Cada persona tiene su propio recorrido digital. Algunas buscan aprender a proteger su información, otras quieren transformar su carrera y adentrarse en el mundo técnico. No importa dónde estés: mi trabajo es acompañarte con herramientas claras, formación accesible y una mirada crítica que une tecnología, autonomía y propósito. Porque la ciberseguridad no es solo técnica: es una forma de cuidarnos, entender el mundo invisible de internet y construir un futuro digital más justo.
“El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por aquellos que miran y no hacen nada para impedirlo.” – Albert Einstein.
Siempre me impactó esta frase. Porque el problema nunca es solo el atacante, el opresor o el sistema que nos vigila. El problema real es la indiferencia.
La indiferencia de quienes saben que la privacidad está en riesgo, pero creen que no les afecta.
La indiferencia de quienes ven cómo la vigilancia digital avanza, pero eligen no hacer nada.
La indiferencia de las grandes empresas que ponen la seguridad como un cartel, pero no como una práctica real.
Por eso decidí no ser espectadora. Por eso creé esta academía.
Porque la ciberseguridad no debería ser un privilegio de expertos, sino un derecho de todos.
Porque si nadie está dispuesto a cerrar la brecha de ignorancia digital, entonces yo lo haré.
De alguna manera, siempre fui docente.
En el colegio, mientras otros chicos jugaban, yo ya enseñaba. Una mamá le pidió a la mía que le explicara algo a su hija, y ahí empecé a entender que compartir conocimiento también es una forma de cuidar.
No me quedé en la docencia tradicional, pero esa lógica me acompañó siempre: investigar, entender y enseñar lo que otros no ven o no se animan a explicar.
Pasé de enseñar con marcadores en un pizarrón a analizar malware, investigar amenazas persistentes y divulgar sobre vigilancia y manipulación digital.
Hoy sigo enseñando, pero desde otro lugar:
- Haciendo ingeniería inversa de algunas campañas de malware.
- Traduciendo lenguaje técnico en poder ciudadano.
- Empoderando con ciberseguridad a quienes más la necesitan.
Porque la ciberseguridad no es solo técnica. Es política, es social, y es profundamente humana.
Mi trabajo en ciberseguridad no es solo detectar amenazas y analizar malware.
Es defender la privacidad, exponer la vigilancia masiva y enfrentar la manipulación digital.
Trabajo analizando APTs, y destapando abusos corporativos en internet.
Mis superpoderes se activan cada vez que alguien me dice:
"Pero si no tengo nada que ocultar, ¿a quién le importan mis datos?"
La primera es fácil de responder: a todos los que lucran con tu información sin que te des cuenta.
A la segunda… no, no hackeo cuentas ni arreglo impresoras.
Pero lo que sí hago es investigar cómo se usan las tecnologías para el control y cómo podemos defendernos.
Porque la ciberseguridad no es solo un tema técnico. Es autonomía y libertad.
Acortar la brecha de ignorancia digital en ciberseguridad, porque es autonomía y libertad.
- Que la ciberseguridad deje de ser un nicho técnico y pase a ser una herramienta de poder para todos.
- Que más personas tomen el control de su seguridad digital y no dependan de otros para proteger su información.
- Que la educación en ciberseguridad sea un derecho, no un privilegio.
Porque si nadie decide por vos en el mundo físico, tampoco debería hacerlo en el digital.
"Ciberseguridad con impacto: autonomía digital para todos."
Esta academia nace con un propósito claro: cerrar la brecha entre la ciberseguridad técnica y la realidad de las personas.
Hoy, la mayoría de las soluciones de seguridad están enfocadas en empresas, pero dejan de lado a las personas.
Los usuarios finales siguen sin saber cómo protegerse.
Educación accesible: cursos, talleres y contenido que traduzca la ciberseguridad en acciones concretas.
Divulgación con impacto: comunicación clara, directa y sin tecnicismos innecesarios.
Empoderamiento digital: formación para que más personas tomen control de su seguridad y privacidad.
Porque el mundo digital no se destruye solo por los ataques, sino por la falta de acción.
Educar: porque si no entendemos cómo funciona la tecnología, estamos entregando nuestro poder.
Proteger: porque los ataques no son solo códigos, sino estrategias diseñadas para manipularnos y vigilarnos.
Empoderar: porque la ciberseguridad no es solo para expertos, es para cualquier persona que quiera recuperar su autonomía digital.
📌 Por eso estoy estudiando una Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, porque sé que la seguridad digital no es solo técnica: es política, social y cultural.
Soy ingeniera en informática, investigadora de amenazas y divulgadora de ciberseguridad.
Trabajo investigando APTs, vigilancia masiva y abusos corporativos.
Colaboro con sociedades civiles para proteger activistas, periodistas y comunidades vulnerables.
Estoy creando talleres para que la seguridad digital deje de ser un lujo y pase a ser un derecho.
Y lo más importante:
Estoy acá para que tomes el control de tu seguridad digital.
Yo elijo actuar.
¿Y vos?
Adversary Researcher: Analizo grupos de amenazas persistentes avanzadas (APTs) y desarmo sus tácticas para mejorar la ciberdefensa.
Antes de eso, fui Social Engineer Pentester, probando vulnerabilidades humanas con phishing, vishing e intrusiones físicas. También investigué sistemas biométricos bajo ISO 30107-3, porque hasta la tecnología que usamos para "seguridad" puede ser vulnerable.
Security Researcher & Awareness Specialist: Analicé malware en .NET y Android, con foco en amenazas en Latinoamérica.
Traduje ataques técnicos en información útil para empresas y usuarios.
Di conferencias internacionales para llevar la ciberseguridad a quienes más la necesitan, sin importar su nivel técnico.
Como Threat Analyst, investigué ciberamenazas mediante OSINT e inteligencia de datos automatizada.
Creé paneles de seguridad en Kibana para visualizar ataques y tomar decisiones en tiempo real.
Fui Analista SAP, diseñando roles de seguridad y fortaleciendo la protección de datos en entornos empresariales.
UNDAV & Fundación Bancar (2022 - actualidad): Docente en ciberseguridad y criptomonedas para el sector bancario y universitario.
Escuelas secundarias (2018 - 2019): Enseñé informática con un enfoque en seguridad digital, porque la educación en ciberseguridad debe empezar temprano.
Conferencista, divulgadora y formadora:
Hablo en eventos, enseño a empresas cómo protegerse contra ataques de ingeniería social y trabajo con activistas para defender su privacidad en entornos de alto riesgo.