Esto no es una bio. Tampoco es un CV.
Es mi bitácora. Un registro público y honesto de dónde estoy hoy, en qué proyectos estoy metida y qué decisiones estoy tomando.
Me sirve para compartir con otros, pero también para no olvidarme de qué me importa de verdad.
No es una academia para “expertos”, ni para acumular diplomas.
Es un experimento que parte de una idea muy simple: la ciberseguridad es un derecho, no un privilegio técnico.
Estoy creando talleres, clases y contenidos que traduzcan la ciberseguridad a algo cotidiano, útil, político.
Que sirva para defendernos, entender cómo funciona el poder en internet, y recuperar autonomía en lo digital.
No tengo todo resuelto. Pero estoy probando. Estoy creando.
Quiero que mi recorrido no quede solo en el mundo tech.
Estoy empezando a colaborar (y buscando colaborar más) con ONGs, colectivos y espacios donde la ciberseguridad pueda ser una herramienta real de defensa y cuidado.
Especialmente en contextos donde hay personas en riesgo, donde la tecnología es más amenaza que solución.
Si conocés algún proyecto o comunidad donde pueda sumar, escribime.
“Código mal1cioso” es mi podcast sobre ciberseguridad, vigilancia digital, ingeniería social, malware y todo lo que el usuario común necesita entender, pero nadie se lo explica.
Estoy armando nuevos episodios, y quiero abrir el espacio a otras voces.
Si tenés una historia, una experiencia, una mirada distinta sobre cómo nos atraviesa lo digital, escribime.
Estoy buscando técnicas, activistas, artistas, personas curiosas. Esto no es un podcast de expertos. Es un podcast de preguntas.
Estoy volviendo al arte y la naturaleza
Después de años hiperconectada, investigando amenazas y códigos, empecé a buscar otra cosa.
Hoy vivo más cerca de la montaña, me estoy dejando llevar por la naturaleza, el arte, el silencio y la observación lenta.
Y me está cambiando la forma de pensar la tecnología.
Estoy abriéndome a formas de enseñanza y creación más orgánicas, menos estructuradas.
Porque no todo se resuelve con más pantallas. Y eso también es seguridad.
Necesitaba expandir la mirada. Entender no solo cómo funcionan los sistemas, sino cómo afectan lo social, lo político, lo humano.
La maestría me está dando herramientas para pensar todo eso con más profundidad y con otros lenguajes.
Para cuestionar el discurso técnico. Para construir puentes con otras disciplinas.
Para hackear estructuras desde adentro.
No me fui del todo, pero dejé de hacerle caso al algoritmo.
Uso Instagram si tengo algo para decir, no porque “tengo que postear”.
Estoy más enfocada en escribir, investigar, grabar, dar clases.
En construir algo que dure más que un post.
Si querés estar al tanto de lo que voy creando, mejor suscribite a mi newsletter. Ahí sí comparto en serio.
Estoy aprendiendo a hacer las cosas distinto.
A trabajar desde otro lugar, sin perder el impacto.
Uno donde priorizo lo que me enciende.
Lo que tiene sentido.
Lo que me conecta con otras personas que también quieren pensar distinto.
No la puedo sacar de la cabeza. Algo de su ritmo, de su crudeza y de ese piano roto me acompaña mientras escribo esto.
Capaz no dice nada, o capaz lo dice todo.
Última actualización: marzo 2025
Estoy acá. Buscando, probando, dejando que algunas cosas duelan queden atrás y otras se acomoden.
Si te resuena algo de todo esto, escribime. Siempre es buen momento para crear nuevas conexiones.